Este era un blog privado al que solo vosotros podíais acceder. En él colgaré apuntes, ejercicios y enlaces necesarios para el desarrollo de las clases y, de paso, será vuestra oportunidad de disfrutar de mi amena compañía también por las tardes. Espero que la aprovechéis. Si queréis dejar algún comentario, será bienvenido.
sábado, 17 de enero de 2015
El gallo. Vida 1
Venga, seguimos con Miguel Hernández. Os copio un poema en octavas reales titulado "Gallo" incluido en su primer poemario, Perito en lunas. Es un poema corto, pero complicado y, desde luego, no es de lo mejor de nuestro poeta. El motivo de incluiros este poema es para que os sirva como ejemplo de sus primeras creaciones, relacionadas con temas de la naturaleza y vitalistas y muy influidas por otro poeta español. A ver, juguemos a las adivinanzas, ¿seríais capaces de decirme si os suena a algún poeta precedente? Pistas: se caracteriza por lo complicado, a lo que contribuye en gran medida la cantidad de hipérbatos que siempre utiliza para construir su poesía. Y otra pista: es del siglo XVII. El primero que lo adivine y lo ponga en el blog se lleva un positivo.
Ahí va:
La rosada, por fin Virgen María.
Arcángel tornasol, y de bonete
dentado de amaranto, anuncia el día
en una pata alzado un clarinete.
La pura nata de la galanía
es este barba Roja a lo roquete,
que picando coral, y hollando, suma
"a batallas de amor, campos de pluma".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es Góngora, por su culteranismo, el uso de metáforas como "a batallas de amor, campos de pluma" y porque utiliza versos endecasílabos.
ResponderEliminar¡Bingo! Positivo para ti, prenda. Y a los demás, al loro, que haré más preguntas positivables.
Eliminar