sábado, 20 de diciembre de 2014

MÁS TEXTOS



   Hola, panda. Después de la sobredosis de fish, chips, pizza y noches sin dormir, volvemos a la realidad.
Me sugirió alguno de vosotros que colgara algún texto más por si os daba por practicar esta Navidad. Vuestros deseos son órdenes. Ya sabéis que todos estos textos me los podéis entregar de forma voluntaria si queréis y, antes o después, os los devolveré calificados. Esas calificaciones SOLO pueden servir para subir nota, nunca para bajar. El comentario obligatorio es el que hará media con el resto de exámenes de la 2ª evaluación. Tened en cuenta, además, que en esta evaluación que está a punto de empezar el porcentaje asignado al comentario en las calificaciones será mucho mayor. Ahí va el enlace:

TRES TEXTOS

lunes, 8 de diciembre de 2014

PLANTILLA PARA COMENTARIO



   Os la iba a dar en mano, pero pienso que quizá así es más práctica por si la queréis imprimir más de una vez. Si alguno la quiere en papel, que me lo diga. Esta plantilla es de Julián (el profe) y tiene la finalidad de que vosotros mismos podáis hacer una corrección aproximada de vuestro comentario porque, sobre todo al principio, andaréis algo despistadillos y no tendréis muy claro si vais bien encaminados. Os recuerdo que el comentario es la nota de más peso en el examen de la PAU (4 puntacos), conviene que lo trabajéis. Si necesitáis más textos, me lo decís en clase o en el blog y yo os voy poniendo. Os la comentaré en clase con más detenimiento. 

PLANTILLA CORRECTORA DE COMENTARIO



.

sábado, 6 de diciembre de 2014

LA MAGIA DE LA NAVIDAD ;)


Os dejo un texto para que hagáis esta Navidad entre mazapán y polvorón. Como cuando volváis de vuestro viaje por las islas de su graciosa majestad estaréis cansados de rigor británico y lenguas bárbaras, he pensado que el texto es de lo más oportuno para que retoméis con ganas el regreso a las cosas hispanas y, por supuesto, a la magia de la Navidad. El comentario me lo tenéis que entregar INEXCUSABLEMENTE, el primer día de clase a la vuelta de vacaciones. ¿Has dicho inexcusablemente? Sí. He dicho "inexcusablemente" (DRAE:1. adv. m. Sin excusa)

                                   MERRY CHRISTMAS
                                      BUON NATALE
                                       JOYEUX NOËL
                                  FROHE WEIHNACHTEN

                                Pues eso, FELIZ NAVIDAD

                 El texto:  REYES MAGOS Y REINAS MAGAS

viernes, 5 de diciembre de 2014

PASEN Y VEAN



Bienvenidos de nuevo, espero que ya, por fin, a todos. Ahora ya no tenéis excusa y seguro que así va a haber un auténtico aluvión de comentarios diarios, con las ganas que teníais...

jueves, 4 de diciembre de 2014

TRES HERIDAS


  Retomo la poesía. Esta vez se trata de un hermosísimo poema recogido en Cancionero y Romancero de ausencias, de Miguel Hernández. Este libro cierra la obra poética del autor y fue escrito durante su estancia en la cárcel. El poema se llama "Llegó con tres heridas" y en él recoge con una simplicidad magnífica la quintaesencia de su poesía, que no es otra que la quintaesencia de la vida humana. Quiero que lo escuchéis (os lo pongo con música de nuevo) y que me pongáis lo que a vosotros os sugiere. Voy tomando nota de los escasísimos comentarios, que -obviamente- tendré en cuenta en vuestras calificaciones. Esto es poco poético, la verdad, pero la vida tiene tantos contrastes... 
Mirad lo que decía a cuento de esto Confucio (espero que os suene el nombre):

¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?
Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir.

Pues aquí os he dejado arroz y flores, responsabilísimos alumnos míos.


                                    LLEGÓ CON TRES HERIDAS

domingo, 30 de noviembre de 2014

COMENTARIO CRÍTICO



   No tengo más remedio que romper el clima poético para poneros los apuntes sobre las pautas del comentario crítico, que tenemos que empezar a trabajar. Como recordaréis, ya habéis trabajado una parte del comentario (el resumen). Aquí tenéis el resto. Llevadlo a clase el martes que lo leamos detenidamente. Hoy es domingo, no sé por qué hago estas cosas tan raras los domingos, será que no os olvido, pequeños saltamontes. Hala, pinchad e imprimid. Enseguida retomo la poesía ;)

PAUTAS COMENTARIO

miércoles, 26 de noviembre de 2014

HOY CONVERSO CON MIGUEL


 Os he puesto un rap de Nach Scratch. Me ha encantado porque la letra está construida con versos preciosos de Miguel Hernández. Hay un fragmento que me gusta especialmente. Yo os pongo el que más me gusta y vosotros me dejáis por escrito en el blog el que os haya gustado. No seáis tímidos. Mis versos preferidos de esta canción son: 

                                      Cantando espero a la muerte,
                                que hay ruiseñores que cantan
                                encima de los fusiles
                                y enmedio de las batallas.

Pertenece a un poema titulado "Vientos del pueblo me llevan", dentro del libro Viento del pueblo (1936-1937). Este libro tiene la importancia -además de la estrictamente literaria- de ser un testimonio de la situación de España y los españoles en aquellos trágicos momentos. En él, Miguel convierte sus poemas en un arma de combate: los publicaba en diferentes diarios, los recitaba en la radio.. Finalmente fueron recopilados y publicados en un volumen. En aquellos momentos, había intelectuales que se jugaban el tipo por la libertad. ¡Qué blanditos y tibios me resultan los de ahora cuando se ve la valentía de esta gente! Como sabréis, Miguel Hernández fue apresado intentando cruzar la frontera por Huelva hacia Portugal, fue encarcelado y murió de tuberculosis en la cárcel el 28 de marzo de 1942 (el mismo día del nacimiento de santa Teresa de Jesús -unos siglos antes, claro-). 

Nach Scratch - Hoy converso con Miguel ( + LETRA EN VIDEO ) [Inédito]- T...

lunes, 24 de noviembre de 2014

PARA LA LIBERTAD



     Bueno,comenzamos con la poesía de Miguel Hernández, como os dije. Me ha parecido buena idea comenzar con la versión cantada de un poema titulado "Para la libertad". Este poema fue incluido en un libro titulado "El hombre acecha", escrito durante la Guerra Civil española. El poema va dedicado a un herido anónimo de la contienda que simboliza a todos lo heridos. Es un poema positivo ante la lucha por la libertad, que nos dice que aunque la vida nos golpee, merece la pena levantarse y seguir luchando por lo que uno cree. La versión es de Serrat, muy famosa. Espero que os guste y que lo disfrutéis, no siempre la poesía es aburrida.

Para la libertad

domingo, 9 de noviembre de 2014

POESÍA EN EL ESCENARIO



  Como os he dicho, para terminar, una de poesía. Aunque el tema es muy teórico, creo que es importante para constatar nuevamente la capacidad de nuestro autor para convertir en poesía todo lo que tocaba. Ahí va.

REALIDAD Y POESÏA

¿CUÁL SERÁ TU VERSO?


       El último tema de la serie LCBA se titula "Realidad y poesía en LCBA". Hablando de poesía, como los de Lengua siempre hablamos de poesía, como decir García Lorca es lo mismo que decir poesía y como no habéis tenido la oportunidad de disfrutar de la poesía como debería ser -a veces lo urgente no deja tiempo a lo importante- me gustaría que siguierais el siguiente enlace, es muy cortico y creo que os gustará y, de paso, si a alguno de vosotros os gusta la poesía, os recomiendo la lectura de Walt Whitman, el poeta al que cita Robin Williams en ese vídeo; era un poeta muy admirado por el propio Lorca y por la juventud de su época, en EEUU es todo un ídolo. Os incluyo otro enlace de un poema suyo, os va a gustar, ese y todos los que leáis de él. Disfrutad de la poesía cuando podáis. Ahora, por ejemplo.

¿Cuál será tu verso?

Carpe diem

miércoles, 5 de noviembre de 2014

¡VAYA FAMILIA!


En este bloque continuamos desarrollando los temas que se tratan en la obra. Como es lógico, viniendo de García Lorca, no podíamos esperar que el haz de cuestiones tratadas no fuera amplio. En él tenéis la síntesis de lo más interesante. Pobre del que no se lo lleve a clase llegado el momento, que estoy muy enfadada.

martes, 4 de noviembre de 2014

¡EUREKA!



Ya sé lo que pasa a los que no podéis entrar una vez aceptada la invitación, pero antes de expicároslo, me pregunto: ¿no sois vosotros los de la generación de la tecnología y tal? Que tenga que autoinvitarme yo misma para descubrirlo tiene tela. La cosa es muy requetefácil. Cuando aceptáis la invitación, os aparece una dirección (la que empieza por http), la copiáis o la memorizáis (no es difícil) y para acceder hay que pegarla en el navegador con la sesión de correo abierta. Pero no en el navegador de Google, sino en la barra de navegación principal que tenéis arriba del todo. Lo que pasa es que yo, al hacer el blog privado le he dado órdenes a Google (yo es que le doy órdenes a todo el mundo) de que no incluya esa dirección en sus motores de búsqueda y por eso no lo encuentra. Lo que hace Google (o cualquier buscador), como vosotros sabéis, es buscar todas las páginas con esas palabras. Cuando lo ponéis arriba, la búsqueda es directa, por eso hay que poner la dirección exacta. Si aun así tenéis problemas, nos buscamos otra solución, ya me diréis. 

lunes, 3 de noviembre de 2014

ESO TE PASA POR NO HACER CASO A TU MADRE.


Otra semanita... otro temita. Sabía que lo esperabais con ansia. Ahí lo tenéis. Desde mi punto de vista, este tema recoge las ideas que le dan sentido a la obra y trascendencia universal. He intentado que sea diferente a todo lo que anda circulando por Internet  y por todos los Institutos porque creo que merece la pena darle un enfoque personal y porque vosotros lo valéis; ahí es nada. 

ENFRENTAMIENTO ENTRE UNA MORAL AUTORITARIA Y EL DESEO DE LIBERTAD

jueves, 30 de octubre de 2014

LA MALA MALÍSIMA, SUS VÍCTIMAS Y UN FRESCO.


Venga, como no tengo otra cosa que hacer, os pongo otro tema de LCBA. Este es más bonito y da más juego que el anterior; además os lo pongo larguico para que vosotros mismos seleccionéis lo que os parezca y le deis forma.  

LOS PERSONAJES EN "LA CASA DE BERNARDA ALBA".

miércoles, 29 de octubre de 2014

EL TEATRO ANTERIOR A 1936


Teníais razón, no había colgado el tema. Aquí lo tenéis. Es el más teórico y menos agradable de estudiar; son muchos nombres y obras y no tiene posibilidad de improvisar ni de "inventar", en este tema es en el que tiene más importancia la memoria y en el que menos importa la lectura de la obra. Qué le vamos a hacer. Ahí lo lleváis

TEATRO ANTERIOR A 1936



domingo, 26 de octubre de 2014

PELÍCULA



Y para los que sean más amigos de la ficción que de los documentos, una peli en la que se cuenta también todo el proceso de la muerte. Más entretenida que el documental, pero menos fidedigna. Muerte de García Lorca a gusto del consumidor, como veis (qué feo queda eso, pero es lo que hay).

Lorca. Muerte de un poeta. PELÍCULA 

DOCUMENTAL


Os dejo un enlace a un documental sobre las causas de la muerte de García Lorca, dura una hora y pico, pero creo que puede ser interesante para conocer un poco más a nuestro poeta y verlo más cercano. Si tenéis un ratico entre fiesta y fiesta o examen y examen le echáis un ojo.

DOCUMENTAL: "Lorca. El mar deja de moverse"

sábado, 25 de octubre de 2014

LCBA. INTRODUCCIÓN

Como aperitivo, una introducción a La casa de Bernarda Alba. En este archivo tenéis algunos datos de interés sobre la obra, que veremos en clase, y un guión (al final) sobre los temas tal como los pide la PAU. Os lo pondré todo en archivo de Word para que lo podáis imprimir, descargar y manipular a vuestro libre albedrío. 

LCBA. INTRODUCCIÓN Y TEMAS PAU

LA CASA DE BERNARDA ALBA. EMPEZAMOS

Para aquel o aquella que haya osado no leerse el texto, os pongo un enlace en el que podéis ver la obra completa en YouTube. ¡Qué le vamos a hacer!

LCBA. PELI PARA VAGOS, OCUPADOS Y SIMILARES